caja carton

El número de comercios electrónicos no deja de aumentar gracias a las facilidades que ofrece la red para abrir un negocio en línea. Como consecuencia de ello son muchos los empresarios que se preguntan a diario cuál es la mejor caja de cartón para el envío de muy distintos productos, dependiendo del tamaño, el material o el medio por el que se enviará el paquete al cliente.

Si este es tu caso, o simplemente estás pensando en escoger el mejor embalaje para transportar tus enseres personales de un punto a otro, debes conocer qué tipos de cajas de cartón existen, cuáles son los ideales en función del tipo de envío que vas a realizar y, en definitiva, cuál es la mejor opción para cada producto.

Partiendo de que las mejores cajas para envíos son las de cartón corrugado, tanto por su ligereza como por su bajo coste, vamos a ver qué debemos tener en cuenta antes de escoger la mejor opción para cada envío.

Qué tener en cuenta a la hora de escoger una caja de cartón

Conoce las dimensiones del producto

Lo primero que debemos conocer al dedillo al buscar la mejor caja de cartón, es qué dimensiones posee el producto que vamos a mover. Para ello mediremos primero el largo, después el ancho y por último el alto, dado que el sistema de medición de las cajas de cartón es Alto x Ancho x Largo. Ej: 120 x 100 x 80.

En el caso de que deseemos enviar ropa, debemos doblarla tal y como la introduciremos en nuestra caja de cartón y anotar las medidas, de nuevo, de la forma indicada anteriormente.

Cajas de solapas o Cajas troqueladas automontables

En función de las medidas de la caja que necesitamos podremos elegir entre cajas con solapas o americanas y cajas troqueladas automontables. Las primeras serían las ‘normales’ y las segundas se adquieren desomontadas, planas, para que sea el usuario el que la levante.

El peso del producto

Ya con las dimensiones anotadas, pasaremos al pesaje para conocer el peso del producto en cuestión. Si este supera los 8 kilogramos escogeremos una caja de canal doble. Si el peso es inferior a los 8 kg podremos optar por una caja de canal simple o microcanal.

Material de embajale

Si el producto que vamos a introducir en la caja es un producto frágil deberemos protegerlo para salvaguardar su integridad con las máximas garantías. Para ello tendrás que tener en cuenta el volumen del material de relleno y protección para cubrir la totalidad de la caja. Las opciones para rellenar son las siguientes:

Plástico de burbujas: Especialmente pensado para objetos delicados.
Protección de Porex: Material para rellenar los productos y protegerlos durante su transporte.
Papel de Kraft: Pensado para embalar y proteger, siempre que este esté arrugado y se trate de productos semifrágiles.

Escojas la protección que escojas, lo aconsejable es rellenar la totalidad del volumen de la caja de cartón para conseguir la mejor protección y evitar aplastamientos y golpes que puedan dañar el producto.

Cabe subrayar que en el caso de que el producto a enviar sea muy frágil deberemos señalarlo en el exterior de la caja mediante una etiqueta o cinta adhesiva que lo indique claramente.

Valoraciones
[Total: 0 Valoración: 0]